Estamos siempre corriendo, nuestros mayores dicen que el tiempo pasa más deprisa, tú, seguro que también lo notas, prisas, estrés, son nuestras justificaciones, pero estas son realmente las causas? Se ha comprobado que el día de hoy de 24 horas supuestamente, no tiene 24 horas sino que más bien tiene solo 16 horas…
Eso explica el vivir en un mundo acelerado, ya que todo lo que hacíamos hace 20 años era en realidad casi de 24 horas…
Desde 1980 la tierra como planeta comenzó ha vivir grandes cambios, como el calentamiento global, que no es causado por el hombre, sino mas bien es un proceso normal al estar en este periodo de transición que estamos viviendo…
Esto es fácil de comprobar, y no me digan que no se puede, porque cualquier mortal puede hacerlo… consíguete un reloj fabricado antes de 1980 o en peor de los casos de 1990 y compáralo con uno actual… el segundo era mucho más largo en años anteriores yo lo comprobé… cuenta los segundos y te darás cuenta que hay una diferencia de unos 15 a 25 segundos…
Los nuevos relojes han salido cada día, hechos con la hora en actualidad y no con una fabricación en serie que se mantenga desde antes de 1980.
Esto nos lo ocultaron porque no pueden aceptar que el tiempo está llegando, el tiempo del cambio en el cosmos total, nosotros estamos viviendo lo que los mayas llamaban “El tiempo de NO tiempo” ahora se entiende porque, simplemente porque no tenemos una verdadera noción del tiempo… En este momento estamos entrando a lo que ellos llamaban una nueva era.
Hoy los científicos han comprobado ésta verdad. El tiempo pasa cada vez más rápido.
La Resonancia de la Tierra (Resonancia Schumann) ha sido de 7.8 hz/segundo por miles de años. Desde 1980 se ha elevado hasta 12 Hz. Esto significa que 16 horas equivalen ahora a un día de 24 horas. ¡El tiempo se está acelerando!
Ante todo, disfruta de la vida.
Ya sabes que vivirás, mas años que tus abuelos, además de esta circunstancia del tiempo otras muchas como la calidad de vida que tenemos influirán para que tu vivas más y (mejor).
¿ Que podemos hacer para vivir mejor ?
Sencillamente disfrutar, cuando preparamos un viaje, cuando preparamos una actividad, parece que solo nos interesa el fin de ese viaje, vamos acelerados, rápidamente queremos llegar a nuestro destino, rápidamente queremos disfrutar y realizar ese objetivo y muchas veces no llegamos a ese fin.
Aprende a disfrutar del viaje.
El viaje comienza con tu idea, disfruta preparando tus actividades, disfruta viendo el paisaje del camino, disfruta hablando con las gentes que se crucen en tu vida, los sentimientos aportan a la vida la mayor parte de su riqueza, se sincero, y sobre todo respétate a ti mismo para poder así respetar a los demás,
Pase lo que pase en ese viaje, siempre de alguna manera habremos conseguido nuestro objetivo.
Aprender día a día, conocer a otras gentes, conocer nuevos lugares, pero lo más fundamental, conocernos un poco más a nosotros mismos.
¿Y que tiene esto que ver con el caballo se preguntaran nuestros lectores?
Montar a caballo empieza cuando recogemos a nuestro caballo de su box o su paddock, disfrutar de cada momento, cepillarlo, ponerle su equipo, y desde luego cuando trabajamos con él, aprendiendo cada día cosas nuevas, con tranquilidad, con la cultura del caballo, hasta conseguir la unidad, así nuestro viaje llegara a buen fin.
Ya sé, que esto que queda aquí bonito, es realmente difícil practicarlo día a día, y mucho más aun, en según qué circunstancias, pero si no lo intentamos desde luego nunca lo conseguiremos. Ánimo.
Que paséis un buen día. Y si te caes, levántate con fuerza, y aprende de tus errores.
Centro Hípico El Cerrado de Los Frailes.
©2014. El Cerrado de los Frailes. Centro hípico, pupilaje de caballos, clases de equitación, hipoterapia... en Alagón (Zaragoza, Aragón, España)